miércoles, 8 de mayo de 2013

¿Qué son las revistas digitales?

En los últimos años, con la integración del internet a nivel mundial, las revistas digitales han surgido como el nuevo medio de lectura. Esto se debe a la decadencia y pérdidas de las cuales han sido afectadas las revistas impresas, que se encuentran en una crisis.
 
 
La revista digital es aquella publicación periódica que se distribuye en formato digital. En la práctica eso quiere decir que es accesible a texto completo en internet, aunque también se considera digital a aquella revista que se distribuye en disco óptico, tanto si viene en versión impresa, como si no. De hecho las revistas digitales comparten un conjunto de características con las revistas impresas, y disponen de un conjunto de rasgos propios, relacionados con la especificidad del entorno digital
 
 
Estas están definidas de varias formas las cuales veremos en seguida:

A. Una revista digital es aquella creada por un medio digital o electrónico y solo disponible en este
medio (Lancaster, 1995).

B. Una publicación periódica cuyo producto final está disponible electrónicamente (Wusteman-Brown, 1996)

C. Conjunto de artículos ordenados, formalizados y publicados bajo la responsabilidad de una institución científica o técnica a través de redes teleinformáticas.

D. Aquellas publicaciones periódicas que se desarrollan dentro del ámbito académico o tienen un alto contenido científico y que puede ser localizadas a través del internet (…) independientemente de que ofrezcan los artículos a texto completo solo los resúmenes o, incluso, simples sumarios de contendidos (…)la información se distribuye bajo un titulo común de aparición periódica cuya edición es responsabilidad de una institución (…) encargada de certificar la autenticidad y calidad de la información (Villalon-Aguillo, 1998)

 
 
 
 
 
Evolución histórica:
El surgimiento de las revistas digitales se debe principalmente a dos razones. La principal es debida al nivel alcanzado por el internet, que se ha vuelto una herramienta globalizada y al alcance de la mayoría de las personas, la cual permite acceder con facilidad a estas revistas. La segundo razón, pero por eso no menos importante, se debe a los altos costos de producción e impresión que se tiene al hacer las revistas, diarios, etc., las que han obligado a disminuir la cantidad de páginas, además de haber generado grandes pérdidas por concepto de anuncios de publicidad y algunas no han tenido más alternativa que cerrar.

 
 
 

¿Para qué sirven?

Hoy en día las revistas digitales han tomado fuerza por la gran facilidad que tenemos para relacionarnos con la tecnología, en un mundo globalizado donde lo impreso va quedando en el pasado y lo digital toma fuerza, sin duda los tiempos cambian y lo de hoy son las revistas digitales. ¿Pero para que se utilizan estas revistas digitales?



Al igual que las revistas impresas, las revistas digitales tienen una función comunicacional, pero a diferencia de los diarios y periódicos orientados principalmente a ofrecer noticias de actualidad más o menos inmediatas, las revistas ofrecen una segunda y mas exhaustiva revisión de los sucesos, sea de interés general o un tema más especializado.

Las revistas digitales son comunmente basadas en las ediciones impresas en papel, la tecnología hace que estas revistas puedan tener diseños más atractivos así como múltiples funciones que ayudan a tener una mayor interacción con los lectores. Es una de las opciones desarrollada por la tecnología y forma parte de un nuevo periodismo.

Sin duda las revistas digitales son un muy buen medio de comunicación y para informarse, es por esto que dicha herramienta nos facilita el acceso a información a estudiantes, es un método rápido, fácil y confiable. Si bien no son muchas las revistas digitales educativas que hoy están activas, deberían poner en marcha más de estas medios que son dinámicos, fácil de utilizar y hoy en día se encuentran prácticamente al alcance de todos por el avance tecnológico.

Hoy en día hay cada vez más colegios que sus clases las realizan tecnológicamente utilizando computadores, notebooks o proyectores,  es por esto que las revistas digitales serian un muy buen medio de apoyo al aprendizaje ya que estas hablan profundamente sobre un tema.

Solamente falta un poco más de información y que la gente se entere de lo que son y las virtudes que tienen las revistas digitales, que no solamente son de entretención o de moda. Las revistas digitales educativas son una gran fuente  de información y su uso puede traer beneficios a estudiantes que comúnmente utilizan la tecnologia.


Referencias

 

Función Pedagógica

La función pedagógica que tienen las revistas digítales, es principalmente el acceso inmediato a las informaciones correspondientes o requeridas y esto afecta de gran manera, de una perspectiva pedagógica, ya que, facilita la búsqueda y/o aprendizaje de la información.
Otra función y no menos importante de las revistas digitales, es que estas se van adaptando al contexto del momento en que se vive y esta función hará más entretenido y motivara de forma recreativa o lúdico la búsqueda de información en el estudiante.
















Si bien es una herramienta que facilita el aprendizaje del alumno, también facilita la del profesor, este podria utilizar las revistas digitales como apoyo a su trabajo docente, con esto el alumno podrá tener información mas detallada acerca de algun tema.


Conclusiones generales

 Portales Educativos: Claramente los portales educativos, como herramienta metodológica, en el ámbito de la pedagogía, son esenciales y cumplen una función óptima. Ya que cómo bien lo expresa el blog los portales educativos “reúnen diferentes recursos y estrategias pedagógicas para enseñar y aprender”. Queda demostrado que su función pedagógica es amplia y variada, esto queda en manifiesto con los distintos tipos de clasificaciones que tienen, en donde abarca un target totalmente extenso. Como opinión personal encontramos que es una de las herramientas más completas y a la vez más accesibles ya sea tanto para los educandos como para el educador, además de ser totalmente sencillo su uso. De esta forma no se limita, como como si tal vez puede suceder con otras herramientas, ya que al tener un fácil uso puede ser usado como dijimos anteriormente por profesores y/o alumnos.


Foros y Chats: Podemos concluir que, nos favorece enormemente para relacionarnos con amigos, familia, cercanos, etc. Ya que poseemos una accesibilidad completa o muy amplia y esto nos permite desarrollarnos de acuerdo a nuestros intereses, un ejemplo claro, es acceder a grupos con tus mismos intereses o grupos de personas desconocidas, y esta ayuda en gran parte en la educación, ya que, se puede ocupar en trabajos colaborativos, reuniones y clases virtuales y así poder desarrollar el aprendizaje de una forma distinta a la normal. Se basa en la interactividad entre los participantes, lo cual hace más didáctico el intercambio de información que se produce entre los que participan en estos foros y chats. Llevado al ámbito escolar o universitario si se desea, es una herramienta muy ocupada por los jóvenes, ya que todos en algún momentos han llego a algún tipo de foro en donde se encuentran la información requerida. Lo encontramos una excelente opción y llevándolo a nuestro contexto universitario, es una de las más ocupadas a la hora de la navegación por la red.

Video conferencia: Una de las mayores ventajas de esta herramienta es que incluye tanto lo visual como lo auditivo, es por esto que se transforma en una alternativa totalmente completa por sus diversas características, principalmente la anteriormente descrita. Su uso en lo laboral es totalmente cotidiano, en lo estrictamente escolar se hace menos común, lo que no quita que su uso sea una excelente forma de aprendizaje y de enseñanza, ya que logra el mantener una comunicación “en vivo” entre un profesor y sus alumnos. Esto lo hace una forma totalmente didáctica en donde se puede ocupar de ayuda en momentos hasta en momentos como cuando un profesor no puede asistir a una clase, o si una clase se canceló por diversos motivos, el profesor puede utilizar esta herramienta para llevar a cabo su clase de todas maneras. Es por esta última característica que su función en lo educacional se hace puede volver fundamental e indispensable.

Dimensión de usuarios múltiples: Esta última si la vemos cómo una opción pedagógica, se nos hace más difícil el poder incluirla a algún tipo de metodología de enseñanza o aprendizaje. Pero como bien nos indican nuestros compañeros creadores del blog, se puede ocupar como demostración de actividades que se hacían en tiempos antiguos, en donde a través de un juego de roles vamos realizando lo que se hacía en la edad media por ejemplo. Transformándose así en una herramienta totalmente didáctica, creativa y atractiva para los jóvenes aficionados por estas plataformas virtuales. Cumple una función más bien de entreteniendo, en donde las personas que se sienten atraídos por juegos en línea por ejemplo pueden conocer a más personas con sus mismos gustos en este ámbito.

Redes Sociales: Para nuestro entender es la herramienta más difícil de integrar a las metodologías que puede llegar a ocupar un docente, ya que el fin principal de las redes sociales, tiene que ver con la comunicación entre personas, con un carácter más social, que en búsqueda de información, cómo se podía apreciar en los ejemplos anteriores. Esto no quita que un docente con el ingenio necesario pueda usar a su favor estas redes, teniendo en cuenta que tendría por resultado un obvio interés en los alumnos, ya que como nativos digitales, esta plataforma es la más ocupada por la sociedad.
ponla antes de al conclusión general.

Como conclusión general podemos decir que existen diversas herramientas (las vistas anteriormente) para ser usadas en las metodologías ya sea de aprendizaje como de enseñanza. Estas se hacen cada vez más fundamentales en nuestros tiempos en donde hay que cambiar esa actitud pasiva del profesor en donde sólo se hacían clases casi como cátedras en las cuales no se lograba tener un interés mayor de los jóvenes. Por ultimo no se puede dejar de lado que la globalización que ha tenido la sociedad en todo el mundo ha llevado a tener que usas todas estas herramientas digitales para obtener un mejor resultado en términos de la educación.